Preparas la maleta para ver a un amigo o familiar en Europa y piensas… le llevaré una botellita de algo o un poco de jamón, y lo comparé mucho más barato en el Duty Free del Aeropuerto. Nada más lejos de la realidad, la mayoría de productos que venden en los aeropuertos cuestan lo mismo o más que en supermercado de la esquina. Muchas veces con lo que te ahorras comprando fuera del Aeropuerto podrías facturar una maleta más para llevar todo lo que compres en el super.
Desde que en el año 1999 la Unión Europea inhabilitara la reducción de impuestos para los vuelos intracomunitarios, los mayores beneficios impositivos quedaron reducidos únicamente a los pasajeros que viajasen fuera del territorio comunitario. Esta situación produjo una modificación en la concepción de las tiendas “Free Shop” y en su alcance respecto a los beneficios monetarios a percibir por parte del consumidor. Para evitar perder clientes, la estrategia que adoptaron algunas de estas tiendas fue absorber un porcentaje importante de los impuestos de modo que conseguían ofrecer algunos descuentos según el tipo de producto. Pero años después, y con la expansión de los comercios aeroportuarios, esta estrategia fue dejada de lado para rentabilizar al máximo el negocio.
Recomendaciones:
- Beneficios en el IVA: En cada Estado de la UE el IVA es de una cantidad diferente, por ello es posible adquirir productos en países en donde el impuesto es inferior y obtener un beneficio monetario.
- Comparativa de precios: Una buena idea es establecer una comparativa de precios con el objetivo de determinar en qué país cuestan más baratos los artículos, si en el de destino o de origen. Además, resulta muy útil conocer el precio del producto que se quiere adquirir fuera del aeropuerto para poder contrastar si es realmente más económico en un “free shop”.
- Ofertas: Algunas tiendas brindan ofertas susceptibles de ser aprovechadas por cualquier pasajero independientemente del rumbo que tenga. En algunos casos los artículos que comercializan las tiendas de los aeropuertos, tales como los perfumes, por ejemplo, ofrecen rebajas monetarias beneficiosas.
Yo no la habria expresado mejor, es un tema muy interesante. Realmete he disfrutado leyendo su articulo. Me gustan mucho los blog con esta tematica, suelen ser los mejores. Saludos.
Gracias Marian! 🙂