Que los españoles tenemos la costumbre de ir en coche a todas partes, es un hecho. Y ello a pesar que los centros de las ciudades no son precisamente recomendables. En muchas de ellas existen restricciones de aparcamiento como la zona azul de Madrid. Se trata de un sistema creado para compatibilizar las necesidades privadas de uso del espacio público. Para saber cómo funciona, cuáles son sus tarifas y las consecuencias de no cumplir con ellas, sigue leyendo.

¿Qué es la zona azul de Madrid?

El nombre oficial de la zona azul de Madrid es Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). Aunque en realidad este servicio engloba también zonas verdes, emplazamientos sanitarios y zonas para aparcamiento de larga estancia (doce horas).

Lo que hace el SER es gestionar, regular y controlar el estacionamiento de vehículos a motor en zonas determinadas de la capital española. El objetivo final del sistema es hacer compatible el estacionamiento de vehículos con el uso del espacio público.

Para garantizar que las normas que rigen la zona azul de Madrid se cumplen existen los agentes de la O.R.A., que no tienen consideración de cuerpos de seguridad ni agentes de la autoridad. A pesar de ello pueden imponer sanciones. Veremos más adelante que no son multas propiamente dichas.

Horario de la zona azul de Madrid

Los horarios en los que “funciona” la zona azul de Madrid son los que listamos a continuación. Durante los mismos es necesario pagar las tarifas establecidas por la ley. Esto quiere decir que, fuera de este horario, se puede aparcar en zona azul sin necesidad de pagar. Los horarios son:

  • Lunes a viernes, no festivos: de 9:00 a 21:00 horas.
  • Sábados: de 9:00 a 15:00 horas.
  • Mes de Agosto (de lunes a sábado, no festivos): de 9:00 a 15:00 horas.
  • Los días 24 y 31 de diciembre: de 9:00 a 15:00 horas.
  • Domingos y festivos: Sin servicio.

En todos los demás horarios, el estacionamiento de vehículos es gratuito en Madrid y no podrá ser objeto de sanción.

Plazas y Ámbitos Diferenciados del SER

El SER comprende dos tipos de plazas de aparcamiento y dos ámbitos diferenciados. Las plazas se dividen en verdes y azules y los ámbitos diferenciados son los de establecimientos sanitarios y los de larga estancia.

Plazas verdes

Las plazas verdes son las reservadas a los residentes de cada barrio. Para poder usar estas plazas verdes es necesario obtener la tarjeta de residente. Esta tarjeta da derecho a estacionar en la zona verde correspondiente (no en todas, sino en la de residencia efectiva) sin límite horario.

Para obtener la tarjeta de residente hay que estar empadronado en el barrio para la que se solicita y pagar la tasa anual, que en 2018 es de 24,60€.

Los titulares de la tarjeta podrán estacionar en zona azul del mismo barrio, sin necesidad de pagar ninguna tarifa extra, de 20:00 a 21:00 horas.  En la vía que delimita un barrio y otro, pueden estacionar en las plazas azules de ambas aceras en ese horario.

El resto de usuarios, los que no tengan tarjeta de residente,  pueden aparcar en zona verde durante un tiempo máximo de dos horas. Por supuesto, pagando la tarifa correspondiente. Alcanzado este máximo, está prohibido aparcar en el mismo barrio hasta que no haya transcurrido una hora desde el fin del estacionamiento.

El precio por hora para vehículos de no residentes que deseen aparcar en zona verde varía entre 2,05 y 2,35€ dependiendo de cada barrio de Madrid.

Plazas azules

El tiempo máximo durante el que se pude estacionar un vehículo en la zona azul de Madrid es de cuatro horas. Incluso pagando la correspondiente tarifa. pasado ese tiempo hay que dejar transcurrir una hora para poder aparcar en el mismo barrio.

El precio de la zona azul de Madrid es de entre 1,10 y 1,20€ la hora. Con un máximo, como hemos dicho, de cuatro horas. El precio final varía en cada uno de los barrios.

Ámbito Diferenciado de Establecimientos Sanitarios

El ámbito diferenciado de establecimientos sanitarios comprende algunas calles concretas de la ciudad de Madrid. Son las siguientes:

  • Arzobispo Morcillo núm. 4
  • Melchor Fernández Almagro núms. 2, 3 y 4
  • Monforte de Lemos núms. 7 y 9
  • Pedro Rico núms. 1, 2, 3, 4 y 6, y frente al núm. 3 y 4.

Localizar estas plazas es sencillo puesto que están señalizadas con una línea discontinua azul y naranja que las diferencian de la zona azul de Madrid y de la zona verde.

La tarifa para estacionar en estos lugares concretos es reducida. Oscila entre los 0,50 y los 0,60 € la hora y cualquier usuario puede estacionar su vehículo aquí durante un máximo de cuatro horas.

Ámbito Diferenciado de Larga Estancia

Igual que el anterior, el ámbito diferenciado de larga distancia comprende zonas determinadas. En concreto las de las siguientes calles madrileñas:

  • Ciudad de Plasencia
  • Cuesta de la Vega
  • Profesor Martín Almagro Basch
  • Paseo de Camoens y Valero
  • La Rosaleda, Paseo del Rey
  • Francisco y Jacinto Alcántara.

Para identificar las plazas debes buscar una línea discontinua azul y naranja. Los usuarios, residentes o no, pueden estacionar en las mismas durante un plazo máximo de 12 horas y la tarifa es la misma que la de los establecimientos sanitarios.

Consecuencias de infringir la normativa de la zona azul de Madrid

Aunque en muchos casos se hable de multa de la zona azul de Madrid, los tickets que dejan los controladores de la O.R.A. no son multas. Solo son denuncias de particular. Porque el hecho es que esos controladores son trabajdores de una empresa privada y su denuncia no tiene fuerza probatoria especial.

Es recomendable pagar los 3€ y olvidarse del asunto, ya que si no se pagan, no nos llegará a casa ninguna multa de la DGT porque no hay involucrado ningún agente de policía, pero nos llegará un “acuerdo de iniciación” desde el ayuntamiento y más tarde un “acuerdo administrativo de imposición de la sanción”.

Evidentemente, lo más prudente y razonable es poner siempre el ticket que justifica el pago de la tarifa de la zona azul de Madrid. Desde aquí te animamos a hacerlo para evitar problemas.