El Aeropuerto de Barcelona – El Prat Josep Tarradellas se encuentra a 12 kilómetros al suroeste de Barcelona, entre los términos municipales de El Prat de Llobregat, Viladecans y Sant Boi. Se trata del segundo aeropuerto internacional más grande de España, después del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y, en 2018, batió el récord de los 50,2 millones de pasajeros, situándose en sexta posición en el tráfico de pasajeros de Europa.
Dispone de tres zonas de despegue y aterrizaje y dos terminales de pasajeros, la terminal T1 y la terminal T2. La primera alberga el 70% de los vuelos y es, por tanto, la más concurrida.
Una vez llegados al aeropuerto, conocer bien todas las facilidades que ofrece os permitirá que la estancia sea lo más placentera y cómoda posible. En efecto, las dos terminales albergan servicios totalmente desconocidos para la mayoría de los visitantes.
Mostradores de facturación y control de seguridad
En la terminal T1 se encuentra la facturación y la salida de las aerolíneas de los grupos One World, Star Alliance, Sky Team y asociadas, mientras que el resto de aerolíneas operan entre la T2A, T2B y T2C. Podéis consultar en detalle las diferentes compañías que operan en la terminal 1 y 2 en el siguiente enlace.
La T1 cuenta con 144 mostradores de facturación, repartidos entre las plantas P3, P1 y P0 y empaquetados en grupos dentro de las numeraciones 200, 300, 400, 500, 600, 700 y 800. Además, operan diferentes aerolíneas que cuentan con herramientas de auto facturación: Aegean Airlines, air Europa, Air France-KLM, American Airlines, Austrian Airlines, British Airways, Brussels Airlines, Croatia Airlines, Delta Airlines, Egyptair, Iberia, Lufthansa, Swiss Airlines, Turkish Airlines, US Airways y Vueling.
Por otro lado, en la planta 0 de la T2B, se encuentran los mostradores de facturación B1 a B43, B44 a B71, y B44 a B106. En la terminal T2C, planta 0, los C21 a C33 y el mostrador de facturación especial C20. En esta terminal, solo la compañía Norwegian pone a disposición de sus pasajeros dos máquinas de auto facturación, que se encuentran en el vestíbulo de la terminal T2B.
El aeropuerto cuenta con diferentes accesos preferentes a los controles de seguridad en sus dos terminales para uso de personas con movilidad reducida, pasajeros con carritos de bebé y tripulación. Ambas terminales disponen también de carril rápido a disposición de las compañías y para el uso preferente de sus pasajeros.
Se recomienda llegar con dos horas de antelación, si se trata de vuelos nacionales, y con tres horas, si son vuelos internacionales. En épocas de gran afluencia, es habitual encontrar colas y retrasos a la hora de acceder a la puerta de embarque. Para evitar las colas en el control de seguridad del aeropuerto, existe otro acceso muy práctico, aunque se encuentra cerrado por obras en el momento de redacción de este post.
Además, es importante recordar que el Aeropuerto de Barcelona restringe los avisos por megafonía. Por eso, se debe comprobar en todo momento en los paneles informativos y en el mostrador de facturación la hora y la puerta de embarque correspondientes al vuelo, ya que es habitual que se produzcan cambios de última hora que no son transmitidos por megafonía.
Salas VIP y centros de reuniones
Sobretodo si se va a emprender un largo viaje o se van a realizar diferentes escalas, es muy recomendable contar con un espacio donde descansar y preparar la puesta a punto antes del vuelo. El Aeropuerto de Barcelona cuenta con cuatro salas VIP. Tres de ellas (la sala Pau Casals, Miró y Colomer) se encuentran en la T1, mientras que la última (Canudas) se localiza en la T2.
Todas las salas ofrecen diferentes zonas de descanso y salas de reuniones. Además, cuentan con establecimientos de restauración, prensa nacional e internacional, Wi-Fi gratuito, duchas, televisión, consigna de equipaje, pantallas de información de vuelos, torres de recarga de dispositivos móviles, además de otros servicios adicionales.
Al contrario de lo que se suele considerar, el precio de este tipo de salas se suele adaptar a todos los bolsillos y las reservas se pueden realizar online a través de Premium Traveller.
Dormir en el Aeropuerto de Barcelona
En la Terminal 1 también se encuentra un pequeño hotel donde poder pasar la noche o tan solo un rato, ya que las habitaciones pueden ser reservadas por horas. Ubicado en el Centro de Negocios, Sleep & Fly cuenta con diez habitaciones.
Viajar en familia
Para los más pequeños, existen hasta siete espacios de recreo a lo largo de las zonas de embarque de las dos terminales. Son lugares ideales para hacer la espera más llevadera.
Como hemos dicho anteriormente, el aeropuerto cuenta con diferentes accesos preferentes a los controles de seguridad en sus dos terminales para pasajeros que viajan con niños de corta edad. La implantación de este nuevo filtro hace algunos años, ha permitido mejorar los tiempos de espera y facilitar el paso del control a las familias. Además, ofrece una anchura especial, mucho mayor que la de los arcos de seguridad convencionales, que permite la entrada de carritos de bebé o sillas de ruedas. También, en un lateral del arco, hay situado un pequeño parque infantil para dejar a los niños bajo la supervisión de personal especializado, mientras los acompañantes pasan por los trámites del escáner.
También es importante tener en cuenta que el aeropuerto dispone de carros portaequipajes equipados con maxi-cosi. Se pueden encontrar en las zonas de facturación con los demás carros, aunque en las áreas de embarque se tienen que solicitar en los puntos de información.
Tiendas en el Aeropuerto de Barcelona
El aeropuerto es comúnmente conocido por la gran cantidad de tiendas y locales de restauración que alberga. Cualquier necesidad o servicio puede ser rápidamente saciado y, si se tiene el tiempo suficiente, recorrer las diferentes tiendas puede ser el mejor de los pasatiempos. Cuenta con más de 80 locales comerciales y unos 40 restaurantes repartidos entre las dos terminales.
A continuación, podéis consultar los horarios de las tiendas del Aeropuerto de Barcelona.
También se puede encontrar un banco de La Caixa en cada terminal, además de diferentes cajeros Servired (Bankia) en la T1, Servired (La Caixa) en ambas terminales y 4B (Santander) en la T2B.
Aparcar en el Aeropuerto de Barcelona
En el Aeropuerto de Barcelona existen diferentes zonas donde poder dejar el coche durante varias horas o días. Tanto el parking general de la T1 como el de la T2, se encuentran en las respectivas terminales y el pago se realiza por minutos. Por lo cual, se puede dejar el coche y acceder directamente a la terminal deseada. Para largas estancias, también cuentan con un parking al que se accede en lanzadera desde las dos terminales.
Aparcar directamente en el aeropuerto, en ocasiones, puede llegar a suponer un elevado coste. Por eso, queremos recordaros que Aparca&go dispone de un parking de larga estancia a tan solo 4 minutos del aeropuerto de Barcelona, hasta un 70% más barato que la tarifa oficial. Nuestro servicio os permitirá llegar a nuestro parking en vuestro coche, aparcar en nuestras instalaciones y que nosotros os traslademos inmediatamente hasta vuestra terminal. Al volver, os recogeremos en la Terminal y os llevaremos de nuevo a vuestro vehículo.
Por último, visita el siguiente enlace si quieres conocer dos trucos para aparcar gratis en el Aeropuerto de Barcelona.