El Aeropuerto de Madrid – Barajas Adolfo Suárez, se encuentra a 12 kilómetros del centro de Madrid, en el noreste de la ciudad. Se trata del aeropuerto internacional más grande de España y del primero por tráfico de pasajeros, carga aérea y número de operaciones. Además, se sitúa en 15 posición a nivel mundial en el tráfico de pasajeros. 

Dispone de cinco pistas, cuatro físicas y una última que solo se usa como pista de estacionamiento, además de cuatro terminales de pasajeros, una Terminal Ejecutiva, un centro de carga aérea y dos zonas principales de hangares. 

La gran diversidad de espacios y terminales, hace complicada la llegada y la estancia de multitud de pasajeros. Muchos de ellos, desconocen las facilidades que ofrece este aeropuerto. Por eso, hoy hemos querido dedicar este espacio a diferentes informaciones que pueden resultar muy útiles sobre el Aeropuerto de Madrid. 

Mostradores de facturación y control de seguridad

La ubicación de las diferentes terminales, permite la comunicación a pie entre las T1, T2 y T3, que se encuentran interconectadas en la zona de facturación y en la zona de embarque. Por ello, moverse de una terminal a otra es relativamente fácil. De todas formas, el aeropuerto también ofrece un bus gratuito para este tipo de traslados. La comunicación con la T4 se hace más complicada, ya que se encuentra a más de dos kilómetros de distancia del resto. Para ello, se puede recurrir al autobús.

Las tres primeras terminales tienen seis zonas de embarque: A, B, C, D y F. La Terminal 1 opera con destinos internacionales por las compañías Air Europa, Air France, Easyjet, Lufthansa, entre otras. 

Por otro lado, la Terminal 2 se encarga de los vuelos nacionales y en territorio Schengen. La Terminal 3 se utiliza como una extensión de la Terminal 2 y no opera de forma independiente. Sus salas de embarque y recogida de equipajes están integradas a la Terminal 2 y tan solo el área de facturación se encuentra separada, aunque actualmente no se utiliza.

Por último, el edificio principal de la Terminal 4 alberga vuelos nacionales e internacionales en territorio Schengen, mientras que el edificio T4S está reservado para los vuelos internacionales fuera del territorio Schengen de las diferentes compañías que operan en la T4. El Puente Aéreo de Iberia se sitúa al fondo a la izquierda de la segunda planta de la T4. Para el traslado entre estas dos terminales, existe un tren eléctrico subterráneo que une la T4 y la T4S.

La información correspondiente a la salida y a la llegada de vuelos está bien indicada en todas las terminales, además de las zonas de embarque, transporte y salida del aeropuerto. Es importante comprobar en todo momento los paneles informativos, sobre todo los relativos a la salida del vuelo, ya que el Aeropuerto de Madrid restringe los avisos por megafonía. 

Salas VIP y centros de reuniones

Las diferentes salas VIP y centros de reuniones que alberga son espacios ideales para la espera, acondicionados para descansar e, incluso, trabajar. Se pueden encontrar a lo largo de las cuatro terminales y permiten un fácil y rápido acceso, ya que no requieren un cambio de terminal o grandes desplazamientos. 

En la Terminal 1, se encuentra la Sala VIP Cibeles y la sala de reuniones Lozoya. En la Terminal 2 se sitúa la sala Puerta de Alcalá, el auditorio y las salas de reuniones Alberche, Guadarrama y Manzanares. En la Terminal 3 encontramos la Sala VIP Puerta del Sol. Por último, en la Terminal 4 se encuentran las Salas VIP Neptuno, Plaza Mayor, Premium, las tres que ofrece la compañía Iberia y la sala de prensa, donde también se pueden realizar reuniones, conferencias, asambleas, presentaciones y cursos.

Dichos espacios, ofrecen multitud de facilidades y servicios, entre los cuales: Catering, acceso ilimitado a Internet, prensa, información personalizada y servicios adicionales como personal shopper, acompañamiento y traslado de clientes fast track, planchado de ropa, servicio de traducciones, zona de guardería, wellness, estilista ¡e incluso parking privado! Para conocer más detalles o realizar reservas, consulta Priority Pass.

Dormir en el Aeropuerto de Madrid

El Aeropuerto de Madrid dispone de un pequeño hotel con 22 habitaciones, que se encuentra en la Terminal 4. Air Rooms permite la reserva por horas o por noches. Por tanto, se trata de una buena opción para aquellos que deban pasar tiempo en el aeropuerto y busquen la máxima tranquilidad y confort posibles. 

Viajar en familia

El Aeropuerto ofrece varias áreas de recreo para niños a lo largo de las diferentes terminales, así como salas para lactantes. Los diferentes espacios han sido remodelados recientemente, por lo que sus increíbles instalaciones ofrecen múltiples facilidades. 

Las Terminales 2 y 4, albergan dos guarderías y salas de espera con juegos donde poder dejar los niños de entre 0 y 6 años. El servicio es totalmente gratuito, tan solo se debe presentar la tarjeta de embarque. Están abiertas los 365 días al año desde las 8:00 horas hasta las 20:00 horas. 

La guardería de la T2 se encuentra en la planta 1 y ofrece todo tipo de servicios: Cambiadores de pañales, microondas, cunas y multitud de juegos para los más pequeños. Por otro lado, la guardería de la T4 se sitúa en la zona de embarque y cuenta con cocina con tronas, bañeras y aseos para niños, cambiadores y material para la higiene personal, además de múltiples juegos y materiales para el ocio.  

En el Aeropuerto, se pueden encontrar diferentes zonas que albergan sillas y carritos para los niños menores de tres años. Se trata de un recurso muy práctico, ya que el carrito puede trasladarse hasta la puerta del avión, donde los operarios se encargarán de retirarlo. 

Por último, vale la pena recordar que el Aeropuerto de Madrid cuenta con diferentes accesos preferentes a los controles de seguridad en todas sus terminales para pasajeros que viajan con niños. La implantación de este filtro, permite mejorar los tiempos de espera y facilitar el paso del control a las familias. Las terminales 1 y 2 disponen de dos accesos cada una. Por otro lado, la Terminal 4 cuenta con tres filtros de seguridad, un filtro de control de seguridad en vuelos de conexión y otro de control de pasaportes.  

Bancos y cajeros automáticos

A lo largo del aeropuerto se pueden encontrar diferentes bancos y cajeros automáticos. En las Terminales 2 y 4 se sitúan dos oficinas de Bankia y hay cajeros automáticos del mismo banco y de Banco Popular en cada terminal. En la T1 y T4 también se pueden encontrar cajeros de Exact Change, que admiten Visa, Mastercard, Maestro, Cirrus y VPay. Por último, en la Terminal 4, existen dos cajeros de Euronet, que admiten tarjetas Mastercard, Cirrus, Maestro, EC, Union Pay, American Express, JCB, Visa, Visa Electron y Plus.   

Aparcar en el Aeropuerto de Madrid

Aparcar en el Aeropuerto de Madrid puede ser una tarea complicada si no se tiene conocimiento previo de las diferentes opciones y tarifas existentes. Los diferentes parkings generales se encuentran a escasos metros de sus respectivas terminales y el pago se realiza por minutos, por lo cual, es difícil calcular el precio final previamente. Para largas estancias, también cuentan con varios parkings a los cuales se puede acceder mediante lanzadera en la Terminal 1 y 4, pero su coste puede llegar a ser muy elevado, sobretodo en temporada alta o en fechas destacadas, dada la afluencia de personas. 

Por eso, os recomendamos que consultéis diferentes opciones antes de tomar una decisión. En los siguientes posts, podréis encontrar más información sobre los parkings de larga estancia en Madrid o dónde aparcar en el Aeropuerto de Madrid

También queremos recordaros que en Aparca&go disponemos de un parking de larga estancia a tan solo 600 metros del Aeropuerto de Madrid, hasta un 70% más barato que la tarifa oficial. A través de nuestra página web, podrás consultar el precio final, sin sorpresas, y realizar la reserva online de forma fácil y práctica. ¡Infórmate también sobre nuestro servicio Premium en Madrid!